Cómo crear un baño de mordiente (para principiantes absolutos)
← Back to blog

Cómo crear un baño de mordiente (para principiantes absolutos)

En este blog voy a responder la pregunta más básica que me hacen a menudo: ¿cómo aplico mordiente a las fibras?

¿Qué es un mordiente, exactamente?

En términos sencillos, un mordiente es una sustancia que ayuda al tinte a unirse con la fibra. Piénsalo como un casamentero, presentando las moléculas de color a la tela y diciendo, “ahora tómense de la mano y no se suelten.” Sin él, muchos tintes naturales simplemente se quedan torpemente en la superficie, luciendo bien por un momento pero desapareciendo más rápido de lo que puedes decir “enjuague en frío.”

La palabra “mordiente” en realidad proviene del latín mordere, que significa “morder.” Un poco dramático, pero exacto: los mordientes ayudan al color a morder la fibra para que se adhiera.

Lo básico: Alumbre y compañía

El mordiente más común (y el más amigable para principiantes) del que hablaremos hoy es alumbre: sulfato de aluminio y potasio. Es seguro, fácil de conseguir y fiable, lo que lo convierte en la opción ideal para seda, lana y fibras vegetales por igual. El alumbre da colores brillantes y claros y por lo general no cambia demasiado la tonalidad. El alumbre no es un mordiente caro, y junto con todos los beneficios mencionados anteriormente, es absolutamente imprescindible si estás empezando a teñir de forma natural.

También conocerás al compañero del alumbre:

  • Cremor tártaro: no solo para tu despensa de repostería. Ayuda a que el alumbre actúe de forma más uniforme y puede ablandar la lana y evitar que se vuelva viscosa (lo que el alumbre tiende a hacer después de un tiempo en solución acuosa).

Hay otros mordientes que deberías conocer (cobre, oxalato de titanio, estaño), pero no corramos antes de aprender a caminar.

Importante: Este baño de mordiente es ideal para fibras proteicas como la lana y la seda. Para la celulosa hay métodos de mordentado mejores disponibles.

Importante: No todos los tintes necesitan un mordiente. Las taninas y el índigo son ejemplos de materiales tintóreos que funcionarán sin el paso extra de mordentado.

Cómo hacer un baño de mordiente básico

Aquí tienes el método simple y sin complicaciones para comenzar con alumbre:

  1. Pesa tu fibra (esto se llama WOF): Calcula cuánto pesa tu fibra seca. Este es tu número base.
  2. Mide el alumbre: Usa aproximadamente el 10–15% del peso de la fibra en alumbre. (Así que si tu hilo pesa 100 g, usarás 10–15 g de alumbre.)
  3. Cremor tártaro opcional: Añade 5–6% WOF para mayor suavidad y nivelado.
  4. Disolver: Disuelve tu alumbre (y el cremor tártaro, si lo usas) en una taza de agua caliente. Sin grumos, por favor. Esto tomará al menos dos minutos de agitación constante.
  5. Llena tu olla para teñir no reactiva y limpia: Añade suficiente agua tibia para cubrir cómodamente tu fibra y mezcla el mordiente disuelto.
  6. Añade la fibra: Humedece tu tela o hilo (remójalo previamente para que esté completamente húmedo), luego añádelo a la olla.
  7. Calienta suavemente: Lleva la olla a alrededor de 70°C (sin llegar a hervir, no estamos haciendo sopa) y mantenla allí durante aproximadamente una hora y media. Remueve de vez en cuando para que la fibra no quede a parches.
  8. Enfriar: Déjalo hasta que el agua esté a temperatura ambiente. Incluso puedes dejarlo toda la noche, nadie juzga, PERO asegúrate de que nada sobresalga del baño de mordiente o quedará desigual.
  9. Enjuaga a fondo, de verdad, no te contengas. Cualquier mordiente sobrante que se quede pegado a la tela (en lugar de unirse correctamente) simplemente saltará sobre el tinte en la olla, y terminarás con un color manchado y desigual.”

Tras el baño

Una vez que tus fibras están mordientadas y enjuagadas, son como un lienzo en blanco listo para retener el tinte. Puedes usarlas de inmediato o secarlas y guardarlas para después. Algunos teñidores incluso mantienen una reserva de fibras “pre-mordientadas” listas para usar, lo que es algo así como tener masa de galletas en el congelador para emergencias. Solo asegúrate de marcar bien estas telas, para que no termines mordientando dos veces.

← Back to blog
0

0 comentarios

Dejar un comentario